La nueva UNE 19601 tiene como objeto establecer los requisitos y facilitar las directrices para adoptar, implementar, mantener y mejorar continuamente lo que se denominan modelos o planes de prevención penal, modelos de prevención de delitos ó modelos de Compliance Penal. De esta manera, la UNE 19601 viene a constituirse como regulación complementaria del artículo 31 bis del Código Penal, que desarrolla la correcta constitución de modelos de Compliance Penal, como medida extintiva de responsabilidad penal, supliendo la indeterminación del legislador español a este respecto. La Norma, establece un marco de referencia para la definición de Sistemas de Gestión de Compliance Penal que cumplan con lo exigido por el Código Penal español y su evaluación por una tercera parte técnicamente competente y con capacidad para actuar con independencia e imparcialidad.
UNE 19601 Certificación de Sistemas de Gestión de Compliance Penal
¿Qué es la UNE 19601?
Objetivo de la Certificación UNE 19601
Tras la reforma legislativa de 2015 en el Código Penal, el nuevo artículo 31 bis del Código Penal que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En este contexto, para la exención de responsabilidad y así evitar el daño reputacional, la imposición de importantes multas y sanciones, las pérdidas de negocio por contratos no ejecutables o la exclusión de licitaciones o subvenciones públicas, entre otras, se requiere la adopción y ejecución eficaz de un modelo de organización y gestión que contenga medidas de prevención y control idóneas para prevenir el delito de que se trate o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión.
Las certificaciones conforme a la norma UNE 19601 sobre la idoneidad del modelo de prevención de delitos, pueden constituir un eximente de la responsabilidad penal de la empresa, según se deduce de la Circular 1/2016 de la Fiscalía sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
La marca CERNE de Compliance penal supone un reconocimiento público del compromiso de una organización con la mejora de la gestión de la información.
Una vez superado el proceso de Auditoría, el sistema implantado se adecua a los requisitos de la norma UNE 19601, por lo que su organización obtiene:
- El Certificado CERNE de Compliance Penal.
- La licencia de uso de la marca de Compliance Penal de CERNE.
¿Quien puede aplicar UNE 19601?
Es aplicable a cualquier organización (privada, pública, gubernamental o sin ánimo de lucro) independientemente de su tipo, tamaño o servicio prestado, que tenga interés en gestionar de forma segura sus responsabilidades penales.
Beneficios de la UNE 19601
La certificación de compliance penal de su organización le proporcionará los siguientes beneficios:
- Despliegue de un sistema que facilita detectar malas praxis por parte de empleados (Directivos y/o no Directivos).
- Posibilidad de atenuación o exoneración de la responsabilidad legal y penal de las personas jurídicas en el desempeño de su actividad empresarial, al demostrar que la organización ha dispuesto los medios de prevención y control en el ámbito del compliance.
- Mejora de la reputación e imagen de la organización.
- Desplegar un sistema eficaz para detectar las múltiples regulaciones a las que puede estar sometida la organización y sus actividades.
- Disponer de una herramienta eficaz para medir los riesgos derivados de la falta de compliance.
- Posibilidad de integrar con otros sistemas de gestión de la responsabilidad social, transparencia y buen gobierno (como por ejemplo sistemas de gestión específicos anti-soborno).
- Ayudará a su organización a implantar o mejorar los controles para combatir el riesgo penal y la detección del mismo.
- Confianza de las partes interesadas al demostrar el cumplimiento con la norma UNE19601, sus partes interesadas pueden confiar en que su organización ha aplicado controles de buenas prácticas contra los delitos penales y ha tomado medidas razonables para prevenirlo.
La cultura de prevención de delitos genera un negocio estable que soporta los avatares empresariales a lo largo de transcurso de los años. En definitiva, se crea una ventaja competitiva frente a otras empresas o instituciones que carezcan de estos valores.