¿Qué es la huella de carbono y la verificación conforme a ISO 14064?
La huella de carbono es un indicador verificable que permite cuantificar las emisiones de GEI (gases efecto invernadero) liberados a la atmosfera achacables a una organización, producto, servicio o evento.
Se han desarrollado varias normas de uso internacional que facilitan a las organizaciones la lucha contra las emisiones de GEI, siendo las principales: ISO 14064 – PAS 2050 – GHG PROTOCOL – ISO 14067. Este conjunto de normas también contempla los requisitos para determinar los límites de las emisiones y remociones de GEI de la organización, a la vez que identifica los puntos de mejora de la organización con el fin de reducir la emisión de GEI.
Esta verificación, por tercera parte, de las emisiones calculadas de Gases de Efecto Invernadero de producto, es el primer paso hacia otras posteriores con mayor beneficio medioambiental, como la reducción de las emisiones —vía proyectos de reducción— o la compensación de las mismas (que también implica indirectamente reducción, a través de proyectos que generan reducciones con las que compensar las emisiones).
Las verificaciones de producto/servicio pueden ser de tres tipos:
CO2 Calculado: acredita la veracidad del cálculo de la Huella de Carbono de un producto/servicio, es decir, el conjunto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que genera un producto/servicio durante todo su ciclo de vida.
CO2 Reducido: la organización tiene que demostrar que en su producto/servicio se ha reducido un mínimo del 3% respecto del año anterior y se concede su derecho de uso anualmente.
CO2 Compensado: En este caso se calculan las emisiones compensadas en sumideros de contaminación, las cuales serán restadas a las calculadas en la huella de carbono de producto/servicio.
Objetivo de la Certificación ISO 14064
La ISO 14064 contiene una serie de requisitos para implantar un sistema de gestión de Huella de Carbono. Cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reducción o compensación de su Huella de Carbono.
Con la Huella de Carbono calculada y un compromiso de reducción puede inscribir su organización en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio.
Para la inscripción en el Registro además del cálculo, se requiere de un certificado de Verificación del cálculo para los casos:
Huellas de Carbono en alcance 3.
Huellas de Carbono en alcance 1+2 de organizaciones no consideradas PYMES.
Huellas de Carbono que no cuente con un sistema de cálculo simplificado publicado por la Oficina Española de Cambio Climático.
La marca CERNE de Huella de Carbono supone un reconocimiento público del compromiso de una organización con la mejora de la gestión de la información. Una vez superado el proceso de Auditoría, el sistema implantado se adecua a los requisitos de la norma ISO 14064 por lo que su organización obtiene:
El Certificado CERNE de Huella de Carbono.
La licencia de uso de la marca de Huella de Carbono de CERNE.
¿Quién puede aplicar ISO 14064?
Es aplicable a cualquier organización (privada, pública, gubernamental o sin ánimo de lucro) independientemente de su tipo, tamaño, producto o servicio prestado, que tenga interés en calcular, reducir y compensar sus emisiones de GEI.
Beneficios de la ISO 14064
La certificación de Huella de Carbono de su organización le proporcionará los siguientes beneficios:
Impacto positivo en imagen ambiental de la organización, demostrando su compromiso con la lucha frente al cambio climático.
Control de las emisiones generadas y de las fuentes de emisión, que permite realizar medidas efectivas para la reducción del cambio climático y para el control e identificación de oportunidades de ahorro de costes y oportunidades de acceso a nuevos mercados.
Responde a las nuevas exigencias de clientes e inversores, respecto a los compromisos ambientales que esperan de sus proveedores, ofreciendo información pública, veraz y fiable, en un mercado que valora preferentemente a las empresas y productos más sostenibles.
Reduce los costes de operación ya que mejora la eficiencia energética.
Registro de Huella de Carbono
¿Qué es el Registro Huella de Carbono?
De acuerdo con el Real Decreto 163/2014, cuya finalidad es fomentar el cálculo y reducción de la Huella de Carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España, facilitando el cumplimiento de los compromisos internacionales y comunitarios asumidos por España en materia de cambio climático. En este sentido, se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 que consta de 3 secciones:
Sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Sección de proyectos de absorción de CO2.
Sección de compensación de huella de carbono.
¿Quién se puede inscribir en el Registro?
Según el Real Decreto 163/2014 pueden inscribirse en el Registro:
Las personas jurídicas o trabajadores autónomos que desarrollen una actividad económica y sean generadoras de emisiones de GEI, con actividad en el territorio nacional que, de forma voluntaria, calculen su huella de carbono, realicen actividades dirigidas a su reducción y/o compensen sus emisiones.
Las personas físicas o jurídicas que, voluntariamente realicen y sean titulares de proyectos de absorción de CO2 situados en cualquier punto del territorio nacional.
¿Qué emisiones se deben tener en cuenta para la inscripción en la Sección de Huella de Carbono y de Compromisos de Reducción de emisiones GEI?
La inscripción en la sección de cálculo y reducción de Huella de Carbono se llevará a cabo para:
Alcance 1(obligatorio): Emisiones de fuentes directas, como las generadas por los vehículos propiedad de la empresa, por la combustión de combustibles fósiles, etc.
Alcance 2(obligatorio): Emisiones de fuentes indirectas asociadas a las emisiones de la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización.
Alcance 3(voluntario): Emisiones indirectas de la cadena de suministro o servicio, como la producción de materiales adquiridos, la eliminación de residuos, viajes de empleados, etc.
¿Como se calcula la Huella de Carbono?
Las etapas en las que se divide el cálculo de la Huella de Carbono para mitigar el Cambio Climático son:
Medir (HC Calculada):calcular la Huella de Carbono con referenciales reconocidos internacionalmente, determinando las toneladas de CO2 obtenidos.
Reducir (HC Reducida):cálculo de la Huella de Carbono con referenciales reconocidos internacionalmente, demostrando (organización / producto) la reducción de sus emisiones respecto al periodo anterior.
Compensar (HC Compensada):cálculo de la Huella de Carbono con referenciales reconocidos internacionalmente y las toneladas de CO2 resultantes se cancelan con CER’s (Certified Emission Reductions) o VER’s (Verified Emission Reductions).
Este sitio web utiliza cookies y scripts propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento y aceptación de las mismas.
En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, Cerne Auditores S.L. sociedad titular del sitio web www.cerne.org es (en adelante, el “portal”), establece la siguiente Política de Privacidad, que seguirá en el tratamiento de datos de carácter personal. Dicha política se entiende, en todo caso, sin perjuicio de lo dispuesto en el correspondiente Aviso Legal.
Por el mero hecho de visitar el presente sitio web, Cerne Auditores S.L.no registra ningún dato de carácter personal en ningún fichero. Sin embargo, existe determinada información de carácter no personal que se recoge en los servidores que prestan servicios de hosting a Cerne Auditores S.L. Entre dichas informaciones, se recaban informaciones relativas a la dirección IP desde la que se accede al presente sitio web.
Los usuarios del portal (en adelante, los usuarios) prestan su consentimiento a la Política de Privacidad del portal de conformidad con las siguiente Condiciones:
1.- Responsable del Fichero
Las informaciones que pudieran solicitarse a los usuarios del portal formarán parte de ficheros bajo la responsabilidad de Cerne Auditores S.L. con dirección a estos efectos en Avda. San Pablo, 2 – Oficina 106, 28229, Villanueva del Pardillo, Madrid. Dichos ficheros han sido inscritos en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Cerne Auditores S.L. cumple con todos los extremos de la legislación vigente en materia de protección de datos.
2.- Destinatarios de la información
La información será tratada por el personal autorizado de la entidad Cerne Auditores S.L.
3.- Finalidad de la recogida
Cerne Auditores S.L. utilizará los datos que Vd. nos suministre a través del correo electrónico para ponernos en contacto con Vd. (en su caso) y para la resolución de la consulta planteada. En caso de que nos envíe su C.V., sus datos personales se conservarán por un periodo temporal (normalmente 1 año), y serán tratados con ocasión de los futuros procesos de selección que esta entidad lleve a cabo.
4.- Ejercicio de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición
Los usuarios pueden acceder, rectificar, oponerse y/o cancelar sus datos de carácter personal mediante el envío de una petición que deberá remitir a la siguiente dirección: Avda. San Pablo, 2 – Oficina 106, 28229, Villanueva del Pardillo, Madrid. En dicha petición deberá indicarnos su nombre, apellidos, fotocopia del DNI, derecho que desea solicitar y contenido de su petición, además de indicar un domicilio a efecto de notificaciones. También puede remitir un correo electrónico a la siguiente dirección: info@cerne.org. Restauración y Tratamientos Especiales dispone de los correspondientes formularios para el facilitar el ejercicio de estos derechos.
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de analizar su uso del website, recopilando informes de la actividad y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet.
Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador, sin embargo, debe Usted saber que si lo hace puede ser que no pueda usar la plena funcionabilidad de este website.